Información general, condicionado y prestacion de servicios.
Seguro Multi-asitencia y Anulación.
El viajero participante cuenta con un seguro específico para viajar con toda la tranquilidad y condiciones de seguridad allá donde lo necesite a través de la compañía especializada en viajes Intermundial. Se trata del seguro Multiasistencia Plus con anulación Cuenta con todas las coberturas necesarias en cuanto a viaje se refiere, así como las cantidades económicas más que suficientes para cubrir tanto gasto médico, repatriación, anulación del viaje con devolución del 100% siempre y cuando se justifique mediante las diferentes causas especificadas en la póliza, la organización facilitará la póliza contratada al participante, pero debe ser consultada no obstante en el siguiente enlace para estar al tanto de sus coberturas y demás condiciones así de cómo actuar en caso de percances.
IMPORTANTE: Nuestra agencia, encargada de la organización del viaje, solo facilita al participante la contratación de dicho seguro y en caso de anulación facilitará al participante el documento de cancelación, pero bajo ningún concepto se hace responsable en modo alguno de la tramitación de partes, expedientes por siniestros o cualquier tipo de reclamación a la compañía INTERMUNDIAL responsable de los mismos. Estas cuestiones, además por ley, son solo entre la compañía y el asegurado.
Documentación.
Cualquier participante bien sea piloto o acompañante, está obligado a llevar siempre consigo la documentación personal, así como la de su vehículo y por supuesto la ficha sellada de entrada al país o copia del cuaderno ATA en el caso de los vehículos que entran transportados en un camión.
Documentación personal:
- Pasaporte con un mínimo de seis meses de caducidad. En el caso de los menores deberán viajar acompañados por sus padres y estos deberán llevar consigo el libro de familia. En caso de que viaje solo uno de sus padres o tutor junto con él, deberá portar libro de familia y una autorización compulsada por organismo oficial firmada por el otro cónyuge.
- Imprescindible también el documento de identidad en caso de que perdamos el pasaporte para poder presentarnos en el consulado y obtener el visado de salida.
Vehiculo participante (los buggys, Atv, motos o 4×4 que comienzan y terminan la ruta dentro del territorio nacional):
- Permiso de circulación del vehículo
- Seguro en vigor y carta verde del mismo. la carta verde por norma general debemos reclamarla a nuestra compañía. Es el documento que indica que nuestro seguro tiene validez en estos países (no la suelen enviar a menos que se solicite).
- en caso de que el vehículo no esté a nuestro nombre y sea de otra persona (no de empresa) necesitaremos una autorización notarial del mismo por parte del propietario y si el vehículo está a nombre de empresa entonces bastará con que el documento sea redactado, firmado y sellado por la empresa propietaria (para más seguridad se puede solictar la firma y sello de la administración o notaría). Esta organización os puede facilitar ambos modelos.
Vehículo y remolque entrada por frontera terrestre (solo para aquellas rutas que comienzan siempre dentro del país extranjero y no en nuestra frontera):
- Permiso de circulación de todos los vehículos, bien sea el que conducimos al entrar o los que llevamos montados en el remolque, así como el del propio remolque.
- Seguro en vigor y carta verde del mismo de todos los vehículos incluido el remolque si este lo necesitase (la carta verde por norma general debemos reclamarla a nuestra compañía. Es el documento que indica que nuestro seguro tiene validez en estos países y no suelen enviarla a menos que se solicite).
- en caso de que el vehículo no esté a nuestro nombre y sea de otra persona (no de empresa) necesitaremos una autorización notarial del mismo por parte del propietario y si el vehículo está a nombre de empresa entonces bastará con que el documento sea redactado, firmado y sellado por la empresa propietaria. Esta organización os puede facilitar ambos modelos.
Vehículo en caso de transporte en camión y vuelo (solo para rutas que no comienzan y terminan en la frontera española):
- Permiso de circulación y seguro en vigor y carta verde del mismo. la carta verde por norma general debemos reclamarla a nuestra compañía. Es el documento que indica que nuestro seguro tiene validez en estos países y no suelen enviarla a menos que se solicite. De paso consultamos a la compañía condiciones generales y kilometraje de asistencia y repatriación de nuestro vehículo en caso de necesitarla.
- Primera página del cuaderno ATA que os entregará el transportista justificando la entrada de vuestro vehículo al país.
Normas básicas de ruta.
- La ruta comienza con la hora del desayuno. Antes de este momento todos los vehículos, equipaje y participantes han de estar preparados para partir 30 minutos después. Siempre por delante del mecánico o en su defecto, el responsable encargado de cerrar el grupo. En este sentido cualquier vehículo que salga después de lo convenido no tendrá opción a asistencia en caso de necesitarla.
- Es Obligatorio el uso del Gps en todas y cada una de nuestras rutas y se recomienda tener uno de repuesto.
- Se facilitará al piloto el archivo GPS correspondiente a la ruta con toda la información necesaria en cuanto a localización de los hoteles, puntos de paso o control, repostajes, almuerzo, restaurantes, etc. es muy importante que se respete su orden para el buen funcionamiento de dicha travesía y no quedar sin asistencia.
- Trazado mal definido, incidencias, campo a través, alternativas, etc: pueden existir errores en el diseño del trazado, modificaciones en el camino que no hayan sido actualizadas, alternativas o desvíos, inclemencias meteorológicas, etc. o incluso tramos de campo a través como puedan ser dunas o desiertos que específicamente marcamos con líneas rectas para que cada grupo libremente opte por la trazada que prefiera. En este tipo de situación si un grupo no lo ve claro o no confía, deberá esperar a algún miembro en ruta de la organización para que realice la labor de guía o decida que alternativa tomar.
- La navegación, por seguridad, siempre será en grupo mínimo de 3 vehículos y un máximo determinado si las condiciones legales o la organización así lo exigieran. Es el propio grupo el responsable de los integrantes y encargado de que permanezca unido durante toda la travesía. Nadie, absolutamente nadie, puede viajar solo. La organización no se hará responsable en ningún caso, de cualquier problema que pueda surgir en este sentido. De la misma manera, en caso de que el trazado este mal definido o represente algún tipo de peligro, el piloto, en caso de encontrarse solo, no debe marcar su propia alternativa si no esperar a la organización y resto del grupo para actuar.
- La conducción fuera del trazado marcado (salvo especificación expresa de la organización en el recorrido facilitado) está totalmente prohibida. En caso de caminos cortados o imposibilidad de continuar con dicho trazado se deberá comunicar a la organización y aguardar a que esta intente ofrecer la mejor solución para continuar con nuestra travesía hasta dar de nuevo con el trazado marcado.
- En condiciones de mala visibilidad por culpa del polvo habrá que dejar siempre una distancia adecuada de separación y en caso de quedarnos si GPS y esperar a nuestro compañero en los diferentes cruces. Si alguien se despista y se sale de dicho trazado ha de volver obligatoriamente al mismo para poder ser localizado. No vale en ningún caso continuar y buscar otra alternativa para enlazar ya que ni nuestro compañero de delante, ni el de detrás, nos encontraría.
- El participante o participantes que, por cuestiones injustificadas y ajenas a la organización, decida mantener un ritmo diferente al normal y resto de grupos, retrasándose o realizando paradas excesivas y teniendo que ser adelantado por nuestra asistencia, se verá obligado a tener que prescindir de la misma y de cualquiera de su personal o vehículos y por consecuencia no podrá contar con ellos en caso de necesitarlos.
- Se exige encarecidamente a los participantes no acceder a los hoteles y sus instalaciones con suciedad y barro al llegar de las rutas. La organización solicitará en caso de ser necesario un cuarto donde poder dejar chubasqueros, botas, etc. así como una manguera de agua para limpiar los mismos. Rogamos al participante ser lo más cívico y comprensivo en este sentido.
*cualquier incumplimiento reiterado de estas normas básicas puede ocasionar al participante la expulsión de la ruta sin derecho alguno a devolución o re-embolso de su cuota pagada.
Comunicaciones.
Telefonía fuera de la comunidad europea:
- recomendamos a la llegada adquirir un número de teléfono marroquí. En caso de que viajemos en avión esto mismo se puede hacer en el aeropuerto y en caso de los que viajáis por carretera se encargará la organización nada más llegar a la frontera del país.
Para ello se recomienda llevar dos teléfonos. Uno de ellos libre.
IMPORTANTE: Si no se quiere llevar dos teléfonos, desde hace tiempo, existe la posibilidad gratuita mediante nuestro operador nacional de sustituir nuestra tarjeta sim física por una electrónica. De esta manera lo tendríamos todo con un solo teléfono ya que nos permite tener dos números y nos queda libre la ranura de la sim para esa tarjeta secundaria.
Gracias a los bonos prepago las comunicaciones entre nosotros serán gratuitas y podremos llamar a los nuestros contactos en el extranjero a un precio realmente económico o gratis, a través de whatsapp.
- la organización utilizará solo y exclusivamente números de teléfono marroquíes. dichos números serán facilitados a los participantes al comienzo de la ruta.
Seguimiento en ruta:
Se facilitaría a los conductores el enlace a la App. Garmin Tread para ser instalada en su teléfono. Esto nos facilitará a todo el grupo estar en contacto localizado durante el trascurso de las rutas. Esta App. Es gratuita y apenas consume datos.
*Es muy importante que tengamos un soporte para nuestro teléfono conectado a una toma de corriente mientras conducimos.
Logística / vehículos organización:
- Según el número de participantes la organización determina el tipo y la cantidad de medios que debe aportar a la asistencia. Disponiendo siempre de un vehículo/s mecánico/s en ruta (cerrando el grupo) vehículos para el servicio de catering y transporte de equipajes asi de repuestos y piezas, y otro más para responsable de organización en ruta.
Labor del furgón de catering: con una o dos personas para realizar esta labor, recorre la etapa, y su función exclusiva será dicho trabajo. Este vehículo no transportará ningún otro cometido ni realizará ninguna otra labor.
vehículo de transporte de equipajes y enseres del grupo entre los diferentes hoteles.
El acceso a los vehículos de la organización y sus contenidos está totalmente restringido al personal de organización. si se necesita cualquier cosa de los mismos habrá que pedirla a los responsables de los mismos.
*Ninguno de los vehículos de asistencia o equipaje realizará ningún otro servicio fuera del que tenga asignado ni tampoco desplazamiento alguno fuera de su ruta marcada. En este sentido, si uno de los participantes necesita un servicio fuera de los descritos deberá consultarlo solo y exclusivamente con el responsable de organización y buscar una alternativa
Condiciones asistencia mecánica básica:
*A tener en cuenta que consistirá en una asistencia básica por lo que los vehículos deberán estar revisados de forma profesional y cumplir con las condiciones exigidas antes de comenzar el viaje.
- Siempre dispondremos de un mecánico cerrando el grupo. en el caso de emplear más mecánicos y si el número de participantes así lo requiere, uno de ellos circulará entre los diferentes grupos de forma itinerante según su criterio.
- Nuestros mecánicos intentarán solucionar aquellas averías que no supongan un retraso tal que pudiese afectar al resto de la expedición y determinará bajo su criterio la mejor opción en el caso de cada una. Decidirá si hay posibilidad de reparación in-situ, si intentará reparar a la llegada al hotel o si bien dicho vehículo es imposible de reparar bajo nuestros medios, durante nuestro viaje, y ha de ser repatriado donde el cliente, a través de su propio seguro de asistencia decida (bien hasta el hotel desde donde dejamos camión y remolques o bien la propia frontera por donde entramos y dejamos nuestro coche y remolque. en caso de que la asistencia de la aseguradora no atienda al rescate del vehículo en el lugar de la avería por no poder acceder a él, la organización, bajo su buena voluntad y medios disponibles ayudará al participante con dicho rescate hasta la carretera más cercana donde la asistencia de propio seguro contratado pueda hacerse cargo del mismo. cualquier gasto extra, derivado de dicho rescate correrá a cargo del participante.
- Nuestra cobertura de repatriación de vehículo debería ser ilimitada, es decir, que este cubierto el que nos lo repatrien hasta casa. Por ello es importante asegurarse de esto preguntando a nuestra propia compañía antes de viajar.
A la llegada al hotel el mecánico ayudará a los participantes en el mantenimiento de sus vehículos.
- En caso de que el vehículo pueda necesitar una reparación el conductor del mismo deberá estar presente en todo momento.
- Fuera de ruta, en el hotel, solo se intentarán reparar aquellas averías que nuestro tiempo y medios nos permitan a criterio y buena fe de nuestro mecánico. cualquier otro de tipo de reparación externa que precise la intervención de otros mecánicos o talleres ajenos a nuestra organización correrá a cargo del participante.
Vehículos participantes / equipo y mantenimiento.
Los pilotos han de ser conscientes de que el vehículo es la base y éxito de su viaje y para ello han de llegar a perfectamente revisados. Revisión del Chasis, trasmisiones, dirección, puesta a punto del motor y comprobación del consumo de aceite, cadena o correas, así como los neumáticos, que se recomiendan no siempre nuevos o semi-nuevos para este tipo de viajes. Imprescindible en este caso rueda de repuesto delantera en el utv y si se desea una trasera que podrá portar el vehículo asignado de la organización. En el caso de los vehículos por trasmisión de variador se recomienda una buena revisión previa del mismo, sustituir la correa por una nueva y dejar la vieja de repuesto y si es posible llevar otra más.
Repuestos:
(Hablamos de una lista genérica de lo que consideramos importante y solo es una recomendación).
Derivados en dos apartados, los que se deben llevar en el vehículo y los que han de ser portados por la organización y que los participantes nos entregan para su transporte.
Material recomendado para su transporte en vehículo de asistencia
*consensuar previamente siempre con la organización para comprobar si puede ser transportado y que volumen o capacidad podemos transportar.
- Kit de aceite para cambio incluyendo filtro y aceite para reposicionar.
- Pastillas de freno y liquido del mismo.
- Aceite grupo y aceite caja cambio.
- Rodamientos, Junta homocinética, palier.
- Guarda polvos y grasa de palier y varilla de dirección, así como rotulas de repuesto.
- Cualquier otro repuesto que el participante considere necesario (consensuado con la organización).
- Todo esto se nos entregará debidamente embalado e identificado.
Material para su transporte en vehículo propio:
- Garrafa de gasolina según recomendaciones para el tipo de ruta (se recomienda 10 litros en el caso de los Atv y 20 litros en el caso de los Buggys salvo otras especificaciones)
- Correa de variador o kit de arrastre en el caso de deportivos o motos.
- Guarda polvos de trasmisión y varilla de dirección, así como rotulas de repuesto.
- Lámparas de repuesto, fusibles y bujías.
- Kit repara pinchazos.
- Herramienta básica, bridas, cinta americana, etc.
Equipación:
- Chaqueta y pantalones de cordura, botas impermeables y con protecciones, así como un forro polar, mallas térmicas y soto casco, así como mascarillas para polvo y gafas de sol.
- protecciones adecuadas piloto y copiloto dependiendo del vehículo. Dependiendo del tipo de vehículo casco integral y peto. Se recomienda el uso de collarín.
- Ropa impermeable y guantes de repuesto
- Botiquín básico, cremas protectoras y medicación en caso de necesitarla. Gafas de repuesto. Indicar también a organización en este sentido cualquier tipo de enfermedad, alergia o incompatibilidad.
Catering en ruta y comidas:
- Un vehículo de la organización equipado especialmente para esto, se encarga del catering en ruta a base de precocinados, embutidos, conservas, refrescos, agua, cerveza y café en todas aquellas rutas donde dicho vehículo pueda acceder. En caso de no existir esa posibilidad serían los propios grupos los que deberán portar dicho catering que la organización facilitaría.
- Se establecen puntos GPS durante el recorrido que dependiendo de la ruta podrán contener punto de picoteo o refrigerio a media mañana y punto de almuerzo.
- El catering ofrecido por la organización está previsto solo y exclusivamente para las rutas. Una vez se llega al hotel cualquier tipo de refrigerio, que se podrá pedir en el propio hotel, corre a cuenta del participante.
- Todas las cenas y desayunos están incluida en la inscripción, no así, tal y como se indica en dicho dossier de inscripción, la bebida de las cenas. Ningún tipo de ellas.
*se recomienda llevar consigo en uno de los vehículos un bolso entre los grupos formados con un pequeño tentempié con conservas, embutidos, etc. que podrán pedir por la mañana a la organización, por si la ruta se hace demasiado larga hasta la comida o surge cualquier percance.
Transporte de enseres y equipaje:
- Este vehículo se encargará exclusivamente de trasladar dicho material entre los diferentes hoteles en cada una de las etapas y no llevará a cabo ningún otro tipo de cometido ajeno a su labor. En este sentido si uno de los participantes necesita un servicio fuera de los descritos deberá consultarlo solo y exclusivamente con el responsable de organización.
- Solo se transportará un bulto o maleta por cada uno de los participantes y este será debidamente identificado con el nombre y teléfono del participante. Recomendamos por comodidad portar siempre lo justo y necesario. el equipaje no debería exceder los 20 kilos. por experiencia sabemos que incluso portando una segunda equipación, nunca llega a ese peso.
- Esta única maleta será depositada solo y exclusivamente en el lugar designado durante el breafing de la noche anterior y siempre será cargada antes de la hora del desayuno.
- No se admitirán otros paquetes o bultos aparte fuera de los previamente acordados con la organización.
- En caso de olvidar dicha maleta en el hotel y no dejarla en el sitio acordado y a la hora indicada la responsabilidad correrá a cargo de su propietario, así como cualquier gasto derivado de su recuperación y posterior traslado.
- En cualquier caso, se establece un horario de desayuno y es justo antes de este cuando los participantes deberán dejar el equipaje en el lugar acordado. Nunca después ni durante el desayuno.
Cambio de divisa:
No cambiéis en la península!!
Los que llegais en vuelo podeís cambiar un poco en el aeropuerto, para el taxi y poco más y luego en la ciudad sin ningún problema.
Los que llegáis por barco igualmente lo podremos hacer en el puerto a un precio más que razonable.
No hay que preocuparse en cambiar mucho puesto que en todos los destinos hay donde hacerlo.